
En alusión a este mismo tema de la
SEGURIDAD ELÉCTRICA, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba
EPEC, pone a disposición, una serie de consejos útiles, y un breve manual que puede ser
descargado libremente
Se sabe que todos los años muchos usuarios sufren lesiones y mueren dentro o alrededor de sus hogares. Las condiciones inseguras generan grandes pérdidas económicas y humanas.
Aquí algunas Recomendaciones
Formas de usar eficientemente la energía y cumplir con los requisitos de seguridad.
Es fundamental al momento de proyectar, construir o ampliar la instalación eléctrica de su casa, exigir que:
- Sea proyectada, construida o modificada cumpliendo con las normas de la Asociación Electrotécnica Argentina.
- Los materiales que se empleen (cables, dispositivos de protección, etc.) sean fabricados bajo normas IRAM o IEC que aseguran el cumplimento de los requisitos esenciales de seguridad.
- Que la instalación cuente con los dispositivos básicos de seguridad: Interruptor diferencial (disyuntor) + Llaves termomagnéticas + Puesta a tierra + Tomas que estén bien conectados a tierra.
- Las tareas se realicen bajo la responsabilidad de un electricista profesional.
- Cada 3 años controle que las condiciones de seguridad originales se sigan manteniendo.
Para tener presente, siempre
- Revise periódicamente la instalación de su casa.Si su instalación tiene cierta antigüedad es probable que los cables tengan aislamiento de tela y goma, en la medida de sus posibilidades reemplácelos.
- Cambie sin demora los cables pelados o defectuosos.
- No realice instalaciones con cables defectuosos, averigüe cuál es el tipo de cable más adecuado para soportar la carga en su instalación.
- Reemplace los interruptores defectuosos.
- Balancee adecuadamente sus circuitos de alimentación para evitar calentamientos en alguno de ellos.
- Encontrar y corregir a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos o tomacorrientes deteriorados, evita accidentes.
- La carga utilizada (Amperes) debe ser adecuada al circuito eléctrico.
- Cuando se queme el fusible, trate de identificar si se produjo por algún cortocircuito o sobrecarga
- Cambie siempre el fusible dañado por uno nuevo.
- Nunca utilice alambres, monedas o hilos de cobre o aluminio, es peligroso.
- Trate de sustituir los fusibles por llaves termomagnéticas.
- Desconecte siempre la llave general para hacer una reparación.
- Cuando la ducha eléctrica esté funcionando, si usted está mojado, no toque la llave que regula la temperatura.
- Para limpiar o reparar cualquier electrodoméstico (televisor, heladera, etc.) primero desconéctelo.
- No utilice cuchillos, ni destornilladores para desenchufarlos. - Sólo utilice herramientas con la aislación apropiada.
- Antes de realizar alguna reparación, es imprescindible que usted sepa con seguridad si su instalación eléctrica cuenta con materiales adecuados, si están conectados correctamente y con qué interruptor debe desconectar el circuito.
- Si algún electrodoméstico produce una descarga eléctrica, llame a un electricista, ya que pudo haber sido ocasionada por fallas en su aislación o de la puesta a tierra.
- Cuando los artefactos eléctricos estén funcionando, nunca trabaje en caños de gas o agua. - Eso puede provocar accidentes fatales. Llame siempre a técnicos especializados y calificados para realizar las reparaciones eléctricas.
- Cuando esté en la bañera jamás enchufe un aparato eléctrico. - No toque la parte metálica de los artefactos eléctricos con las manos mojadas o descalzo.
- Cuando tenga que cambiar una lámpara, tómela por el bulbo. Jamás toque la parte metálica.
- Si enchufa muchos electrodomésticos en un mismo tomacorriente los cables de la instalación sufren una sobrecarga y pueden provocar cortocircuitos y o, principios de incendios.
- También evite el uso de extensiones o derivaciones improvisadas.
- No deje que los chicos toquen los artefactos eléctricos enchufados, los cables, y mucho menos que coloquen los deditos en el tomacorriente.
- Utilice dispositivos especiales para bloquear los tomacorrientes que estuvieren al alcance de los niños.
- Si su instalación no cuenta con un disyuntor diferencial, le sugerimos que lo instale.
- Ante el incendio de una instalación o algún artefacto eléctrico bajo tensión (por ejemplo: enchufes, electrodomésticos, tablero). Nunca utilice agua para apagarlo.
- Para apagar el fuego sólo utilice matafuegos de tipo ABC o C. Esta indicación figura en la etiqueta del matafuego. De ser posible, trate de desconectar el circuito eléctrico desde el interruptor principal del tablero.
- No energice las rejas, alambrados en su propiedad, pues eso es considerado un crimen, y ha costado muchas vidas.
- Cuando se encuentre con cables en la calle No los toque, no intente removerlos, ni deje que alguien lo haga, llame inmediatamente.
- Cuando falta el suministro eléctrico, puede ser una Interrupción Programada de Suministro, o una situación imprevistas ocasionadas por accidentes en la red eléctrica.
- Puede ser desperfecto en la instalación eléctrica de su casa, en este caso debe verificar los fusibles, llaves termomagnéticas o disyuntores, si el problema continúa llame a un electricista. Si el defecto no fuese interno, comuníquese con la EPEC.
- En la via publica Ante cualquier situación que represente peligro, por favor infórme inmediatamente.
- En el caso de observar: Conductores eléctricos en contacto con instalaciones metálicas (como por ejemplo, carteles, columnas de alumbrado público, semáforos, etc.), caídos en la vía pública, o al alcance de la mano, o humo, vapor o fuego en instalaciones eléctricas (cajas, transformadores, etc.), o tapas abiertas o deterioradas de cualquier instalación eléctrica, no se acerque, no las toque, solo infórmelo.
- Tenga en cuenta que es muy peligroso y pone en riesgo su vida al treparse a los postes que sostienen la red eléctrica (cables, transformadores, etc.). NO LO HAGA
- Otras situaciones que pueden presentar peligro son; postes quebrados o caídos, estructuras o paredes electrizadas, pilar electrizado, cables a baja altura, elementos extraños sobre conductores o transformadores, cajas abiertas o sin tapa, cajas o gabinetes inundados, conexiones clandestinas, emanaciones de humo por respiraderos, columna de alumbrado público sobre la red eléctrica, etc.
La Seguridad es Responsabilidad de Todos,
Colaboremos y Breguemos por ella