![]() |
IFS-10 Fiber Master - Fusionadora de Arco By INNO Instruments
No todo el mundo tiene acceso, o conoce como funciona un fusionadora de Fibra Optica (FO)
De este tipo de equipos, su tecnología, presicion y complejidad; podríamos hablar largo y tendido; pero que mejor que eso, el poder contar con palabras simples, la sencillez del proceso de fusión propiamente dicho.
Sencillez que se consigue con esta maravillosa fusionadora de INNO Instrument IFS-10, con características únicas
El proceso en si es sorprendentemente simple, solo es cuestión de "pelar la fibra" con la herramienta apropiada, cortarla con otra herramienta especifica para tal fin, de modo que se logre que dicho corte sea prácticamente perfecto y perpendicular al eje longitudinal de la fibra, para luego posicionarla en los respectivos holders, y de allí en mas, dejar que la IFS-10 haga todo el trabajo fino por si sola. Me refiero a la alineación y a la fusión de la FO.
Luego se restablece la protección mecánica con un termocontraible, que es también contraído por la misma maquina
Mejor que contarlo, es verlo por uno mismo
Como las características mas sobresalientes esta IFS-10 tiene tiempos de fusionado ultra rápidos y un cortisimo tiempo de termo-contracción.
La técnica de alineación se combina con su extremadamente exacta estimación de la pérdida de fusión, con lo que se logran excelentes empalmes.
La nueva tecnología de termo-contracción permite reducir considerablemente el tiempo de aplicación del manguito protector, dando así una duración del ciclo total extremadamente corta.
Esta fusionadora está diseñada para soportar condiciones ambientales extremas, lease: lluvia, viento, tierra, exposición al sol, caídas, vibraciones, etc., ademas, su diseño robusto, compacto y ergonométrico, y su ligero peso; permiten a los usuarios un fácil transporte y utilización.
Tiene también una interface de usuario -para acceder al menú- con un teclado de funciones dinámico y amigable; y su pantalla puede ser vista trabajando en cualquier posición, porque rota automáticamente para facilitarle al operador, el control de cada empalme. Ademas esta protegida por un vidrio templado
| Especificaciones | Método de empalme – alineamiento de núcleo (DACAS : Sistema de alineación de núcleo con análisis digital) |
|---|---|
| Promedio de pérdida | SM(0.02dB) | MM(0.01dB) | DS(0.04dB) | NZDS(0.04dB) |
| Pérdidas de retorno | >> 60 dB |
| Tiempo de fusión | Promedio 9s SM | 7s SM Quick Mode |
| Prueba de tensión | De fibra : 1,96~2,25N (estándar) |
| Vida útil del electrodo | > 2,500 arcos |
| Aplicable fibras | SM(ITU-TU.652), MM(ITU-TU.651), DS(ITU-T G.653),NZDS(ITU-T G.655), G657A, G657B |
| Longitud de corte | Diameter 250μm-1000μm: cleave length 8-16mm |
| Diámetro de envainado exterior | 100-1000um |
| Diámetro de fibra pelada | 80-150um |
| Programas de calentamiento | 10 modos preconfigurados |
| Tiempo de calentamiento | FP-03 Tiempo típico de calentamiento 30seg |
| Tamaño de termocontraíble | 60mm, 40mm |
| Salidas de datos | USB y COM |
| Programas de calefacción preconfigurados | 100 modos de usuario |
| Memoria de la fusionadora | 2000 registros |
| Batería | Ciclo completo típico de fusión y calentamiento : 350 |
| Fuente de alimentación | 100-240V AC o 10-15V DC |
| Monitor | LCD color de 5" con templado de vidrio |
| Cámaras | Sistema de 2 cámaras CCD |
| Magnificación | tipo XY – 150 veces, X/Y – 300 veces |
| Mostrar fibra | X/Y o XY, sólo X.Y |
| Peso | 2,2Kg (sin batería) |
| Tamaño | 155 x 130 x 143mm (excepto antigolpe) |
| Protección al viento | Máximo 15m/s |
| Condiciones de operación | Altitud 0~5.000m, 10~50°C, ~95% humedad relativa |
| Condiciones de almacenamiento | Temperatura de -40 a 80 ° c, ~ 95% de humedad relativa |
| MODELO No. | Cant. | |
|---|---|---|
| Fusionadora IFS-10 | IFS-10 | 1 |
| Cortadora de alta precisión | VF-78 | 1 |
| Batería | LBT-20 | 1 |
| Adaptador de AC / Cargador de batería | JS-126300-X | 1 |
| Cable de alimentación | ACC-25 | 1 |
| Electrodos adicionales | E-50 | 1 |
| Maleta de transporte | NBX-35 | 1 |
| Bandeja de enfriamiento | CG-22 | 1 |
| Cargador para el automóvil | CJ-11 | 1 |
| Cable RS-232 | RS-11 | 1 |
Identificacion Mas Que Probada y Aprobada
GRAFOPLAST, MÁXIMAS PRESTACIONES CON EL MEJOR COSTO
Este método esta concebido para que la tarea de identificar conductores sea rápida, simple y ordenada resultando a la vez una señalización bien clara e inalterable.
Grafoplast de Italia, inventó y patentó este sistema que hoy es propiedad de 3M.
El método consiste en tubitos de PVC transparente y flexible que se insertan en el conductor. Los tubitos tienen un conducto longitudinal adosado al mismo, en el cual se colocan los números letras o símbolos que van a identificar al conductor.
Como ese conducto que aloja a los dígitos tiene la misma sección para todas las medidas de conductores; resulta posible, con una sola medida de números, letras o símbolos, poder identificar cualquier medida de cable 1.5 a 36 mm. de diámetro exterior de aislación; lo que es lo mismo decir, para cables de 0,75 a 320 mm2.
La longitud normal de los tubitos es de 15 mm lo cual permite 5 dígitos, ya que cada digito mide aproximadamente 3 mm. Hay tubitos de 10 y 23 mm para 3 o 7 dígitos respectivamente. También se comercializan por metro.
En la siguiente tabla se indica el artículo que corresponde a cada medida de conductor, en función del diámetro total del mismo (incluyendo la aislación). Se muestran también las secciones correspondientes de conductores unipolares que se condicen con dichos diametros.
Para elegir el diámetro del tubito a utilizar para un cierto conductor, se mide con un calibre su diámetro extremo, con aislación incluida, y en base a este dato con la tabla se determina el articulo correspondiente. Por ejemplo, un conductor de 2.5 mm de diámetro necesita el tubito artículo 201; para 5.2 mm va el tubito Art. 203, etc.
El material utilizado es de PVC flexible que tiene las siguientes características:
- Es autoextinguible
- Soporta 125 ºC de temperatura en uso continuo
- Resistente a los agentes atmosféricos
- Soporta a diluyentes ácidos y alcales
- Posee excelentes características eléctricas
- Sobre pasa el ensayo de 3000V durante 1 minuto.
En este vídeo se aprecia la simplicidad y velocidad del sistema:
En esta TABLA están resumidas sus VENTAJAS:
¿Con Que Herramienta Cortas Tus Cables? (Ej.: 1 x 70 mm2)
Si de Cortar, Pelar e Identar cables finos se trata, HT tiene una espectacular "Tijera Profesional" que lo hace todo, es su F40, Ideal para el Tablerista e Instalador; ya que incluso corta cables multifilares de gran sección de hasta 70 mm2.
Viene acompañada de un practico holter, apto para enganchar en cinturones, de estructura rígida, pero a la vez articulado (de modo que cuando el portador se agacha o se sienta, el mismo se ubique solo de forma tal que no lastime).
Su hoja es de Acero Inoxidable Reforzado de 19 mm de Longitud, y 3,5 mm de grosor y sus mordazas de identacion crimpean con facilidad terminales de hasta 6 mm2. Su mango es de diseño ergonómico con lo que se facilita la tarea de hacer fuerza, para ejecutar el corte de cables gruesos.
Mirala en acción
Mirala en acción
Fusibles de Media Tension HH de Cooper BUSSMANN
Vuelvo a incursionar en el tema fusibles
de media tensión de Cooper BUSSMANN (HH por las iniciales en alemán -Hochspannungs Hochleistungs- o “de alto poder de corte”); pero ahora
para mostrarles en un Vídeo de 4’:36” como se fabrican
La aplicación específica de estos fusibles depende de su Clase de Operación según correspondan a determinados niveles de Tensión Nominal y Corriente Nominal.
El conocimiento del significado de la clase de los fusibles es imprescindible a fin de lograr una utilización correcta de los mismos.
Ya había mencionado en un Post Anterior que los hay de 3 clases: 1_Propósito General (General Purpose), 2_ Respaldo (Back Up) y 3_ Campo Completo (Full Range).
La definición de las clases se encuentra en las normas IEC 282 y VDE 0670. El término “Propósito General” indica que el fusible es capaz de interrumpir cualquier corriente que lo funda desde una tan baja como para fundirlo en un tiempo menor a una hora (hablamos de corrientes del orden de 1,4 veces la corriente nominal In) hasta la I máxima definida por su capacidad de ruptura.
La clase de “Respaldo” define un fusible cuyo campo de operación está indicado por el fabricante, desde un valor inferior denominado corriente mínima de operación (usualmente entre 4 y 6 veces la In) hasta la capacidad de ruptura, similar a la clase anterior.
Por ultimo, el fusible de “Rango Completo” es capaz de cortar cualquier corriente que lo funda e inicie la operación, por lo que desaparece el límite inferior, manteniendo el superior como en las dos clases ya definidas.
La ampliación del rango de operación suele reflejarse en un incremento de precio, siendo el de respaldo el más económico y el de campo completo el más costoso, pero en DINATECNICA ponemos al alcance del usuario Argentino el FUSIBLE Cooper BUSSMANN FULL RANGE con el precio mas competitivo de mercado, y la mejor relación Costo/Calidad. Tal es así que gran cantidad de Empresas de Energía (Generadoras, Transportistas y Distribuidoras), así como importantes Cooperativas Eléctricas y hasta los mayores Fabricantes de Celdas de MT del país los han adoptado en su uso regular
NOTA: Las clases de disparo o el cambio entre ellas esta permitido en forma ascendente en lo que se refiere a extender el campo de aplicación. En otras palabras, un fusible de clase Respaldo puede ser reemplazado por uno Propósito General o uno clase Rango Completo. No se puede efectuar el reemplazo inverso, ya que quedan zonas muertas donde el fusible es insensible (no opera) y además existe el riesgo de explosión del dispositivo por trabajar interrumpiendo fuera de su área de diseño.
Clic en la imagen para Descargar el CATALOGO de FUSIBLES HH de 17,5kV
Estos fusibles pueden ser aplicados en sistemas con tensiones inferiores a la nominal del fusible, siempre y cuando la tensión del fusible no sea mayor al doble de la correspondiente del sistema. La razón de tal limitación se fundamenta en la sobre tensión que el fusible genera cuando está interrumpiendo altas corrientes de falla, la cual debe ser solo función de la tensión del sistema y no de la máxima de trabajo del fusible. Nuestro actual porfolio tiene Fusibles HH de 17,5 kV (utilizados normalmente en instalaciones de 13,2kV) en corrientes nominales que van desde los 6,3 A hasta los 125 A ; o los de 36 kV (utilizados en 24 y 33 kV) cuyas corrientes van desde los 3,15 hasta los 63 A .
Los tamaños se encuentran normalizados por DIN 43625, fijando diámetro y largo del contacto cilíndrico en 34 y 45 mm respectivamente, mientras que los largos del cuerpo son 292, 442 para los de 17,5kV y 537 mm para los de 36kV.
Como bien se aprecia en el Video, el tema del percutor es fundamental para que se logre la apertura efectiva del dispositivo aguas arriba al momento de producirse el corto. Se trata de un elemento que además de indicar la operación es capaz de efectuar un trabajo, estando normalizada su fuerza en función del recorrido (IEC 282), existiendo tres modelos, para servicio liviano, mediano o pesado, con energías de 0,3 +/-0,25, 1 + /- 0,5 o 2 +/- 1 Joule para los livianos, y para el medio y pesado de 20 y 40 N respectivamente, medidos a los 20 y 10 mm .
Este trabajo mecánico se coordina con el seccionador bajo carga, de tal manera que el seccionador interrumpe las corrientes bajas y el fusible las altas, actuando el conjunto como un interruptor de muy bajo costo.
SOLICITAR AQUI DATASHEET (que incluye Curvas) + CERTIFICACIONES de los HH de 17,5kV
Ser especialista es evolucionar
| |||||||
| |||||||
Interfaces modulares con requisitos específicos
Norman Carnt, Gerente Técnico de Finder, presenta en esta nota técnica las características principales a tener en cuenta para seleccionar la interface adecuada.
| |||
Finder realiza charlas técnicas por todo el país
El conocimiento y la constante actualización son muy importantes para el desarrollo. Es por eso que Finder está brindando charlas técnicas gratuitas en distintos puntos del país. La última fue realizada en el Salón de ElectroSector. ¡Esté atento para participar de las próximas!
| |||
**
El Problema de Dimmerizar Lamparas LED
FINDER Serie 15
Sabido es que no todas las Lamparas LED que existen en el mercado son dimerizables; e incluso, aquellas que si lo son, generalmente no aceptan cualquier tipo de Dimmer, por lo que a la hora de elegirlos, habrá que prestar mucha atención para evitar efectos indeseados
Dicen que para muestra, basta un botón ... Este videito de 35 Segundos, filmado de forma casera con un teléfono sobre el panel exhibidor de una reconocida marca de lamparas que se vende en el país; muestra que tan malos pueden ser los afectos a los que hacia mención en el párrafo anterior
Se conjugan la inexistente variación de intensidad luminosa a lo largo del 70 u 80% del recorrido del potenciometro -en ambos sentidos, tanto ascendente, como decreciente-; y el efecto pscicodelico que provoca el parpadeo en el ínfimo tramo de recorrido en el que si varia su flujo.
NOTA: Vale aclarar que no es la lampara la que falla, sino el Dimmer que no es especifico para el uso con estas nuevas tecnologías. La lampara funciona perfecto, pero el Dimmer es uno de los convencionales, o lineales, que funciona correctamente para lamparas halogenas o de filamento; pero no sobre la electrónica de las Lamparas Led
Finder soluciona gran parte de estos inconvenientes con su Serie 15
En sus distintas variantes de montaje y prestaciones; resultan compatibles con todas las lineas comerciales de llaves de teclas que se venden en el pais.
De hecho para su operación, no se necesitan potenciometros ya que funcionan con pulsadores, y bien pueden ser instalados en cajas de 5x10, cajas de paso y derivacion, interiores de tabiques y cielorrazos; o en tableros eléctricos.
De hecho para su operación, no se necesitan potenciometros ya que funcionan con pulsadores, y bien pueden ser instalados en cajas de 5x10, cajas de paso y derivacion, interiores de tabiques y cielorrazos; o en tableros eléctricos.
El modelo 15.81 tiene particularidades que lo hacen único y muy completo
Como bien se muestra en el vídeo este nuevo modelo de la Serie 15 permite el ajuste lineal de la luminosidad del ambiente, actuando sobre lámparas con capacidad de hasta 500W y promoviendo la larga vida útil de estas a través de transiciones suaves. Utilizando la función memoria se puede seleccionar el último nivel de luminosidad configurado.
También tiene un selector de luminosidad mínima que permite la dimerización de lámparas de bajo consumo (mínimo de 3W).
También tiene un selector de luminosidad mínima que permite la dimerización de lámparas de bajo consumo (mínimo de 3W).
Este modelo de dimmer permite controlar varios tipos de lámparas: incandescentes, halógenas, LED y fluorescentes compactas dimerizables, además de permitir la acción sobre lámparas de baja tensión que utilizan transformadores electrónicos o electromagnéticos dimerizables.
El nuevo dimmer 15.81 posee un gran diferencial en sus selectores frontales, que, además de habilitar o deshabilitar la función memoria, permite también elegir el tipo de lámpara utilizada en la instalación y ajuste del mínimo de luminosidad que la lámpara deberá alcanzar, promoviendo compatibilidades con gran número de lámparas y fabricantes, siendo incluso recomendado por fabricantes lideres como PHILIPS y OSRAM.
El nuevo dimmer 15.81 posee un gran diferencial en sus selectores frontales, que, además de habilitar o deshabilitar la función memoria, permite también elegir el tipo de lámpara utilizada en la instalación y ajuste del mínimo de luminosidad que la lámpara deberá alcanzar, promoviendo compatibilidades con gran número de lámparas y fabricantes, siendo incluso recomendado por fabricantes lideres como PHILIPS y OSRAM.
Cuenta ademas con la posibilidad de ser utilizado con o sin memoria de intensidad luminosa. Posee una alarma; que al detectar sobrecarga causada por una instalación incorrecta, o aumento excesivo de la temperatura, hace actuar una protección interna que apaga el dimmer. Cuando la temperatura desciende a niveles seguros, el producto se vuelve a activar.
Características de la Serie 15
Características de la Serie 15
- Telerruptor electrónico con regulación de intensidad luminosa (Dimmer)
- Apropiados para cargas de iluminación incandescente y halógena (con o sin transformador o balasto electrónico)
- Versión compatible con lámparas compactas de bajo consumo (CFL o LED) regulables y con todo tipo de transformadores electromecánicos, incluso trabajando en vacío (15.81)
- Previsto para instalaciones a 3 y 4 hilos
- Encendido y apagado “suave”
- Dos tipos de programación: con o sin memoria de la intensidad luminosa
- Regulación escalonada (15.51) o lineal (15.51/15.81)
- Protección térmica contra sobrecargas
- Fusible térmico para protección extrema (15.81)
- Alimentación a 230 V CA, versiones 50 o 60 Hz (15.51)
- Alimentación a 230 V CA 50/60 Hz, con reconocimiento automático de frecuencia (15.81)
- Bajo consumo (0.8W en stand-by)
Encuentre más información de este producto descargando el Catálogo Serie 15.
Finder en BIEL Light + Building 2013
Festejando el Quinto (5º) Aniversario de la Filial en el País, Finder Suc. Argentina volvió a participar de la exposición más importante del sector "BIEL LIGHT + BUILDING 2013"; oportunidad en la que se mostraron Productos e Innovaciones.
Se hicieron presente en el stand, autoridades de Finder Brasil y de la casa Matriz -Finder Spa de Italia-, además se contó con las visitas de clientes de Chile y Paraguay, distribuidores de todo el país, integradores e instaladores, entre otros.
A todos ellos queremos darles las GRACIAS por tenernos presente, por permitirnos seguir creciendo y segur trabajando juntos; realmente GRACIAS._
Y si de trabajar se trata, manipulando Líquidos; vale la pena tener en cuenta la Serie 72 de Finder, que es una linea bien completa, versátil e innovadora dedicada al Control de Líquidos, tanto conductivos como no conductivos; y en tareas de abastecimiento, reutilizacion, saneamiento y cualquier otro proceso industrial.
Ademas de los Reles de Control propiamente dicho, o del Rele de Alternancia de Cargas, ameritan un párrafo aparte los accesorios de la linea, con productos únicos en el mercado como lo es por ejemplo el Sensor de Inundaciones 072.11 perfectamente aplicable por ejemplo en sótanos o cocheras en subsuelos; ambientes estos en donde lluvias o cisternas rebalsadas pueden ocasionar graves incidentes. En estos casos, y en otros tantos, este simple contacto NA de aplicación directa en pared, e instalado a una altura apenas por encima del zócalo; puede ayudar a accionar una bomba de desagote, o activar una alerta para tomar otro tipo de acciones.
He aquí todas las referencias de la Serie:
Analizador Portable de Redes PQA-824
De la familia de Analizadores Registradores Profesionales "PQA" de HT Instruments, Presentamos el PQA-824
El PQA-824 es un practico instrumento que permite obtener una rápida respuesta a cada exigencia de estudios técnicos profesionales y verificaciones relativas a la medida y registro de los parámetros de redes eléctricas Monofásicas y Trifásicas genéricas, además de solucionar típicos problemas en ambientes industriales (calidad de red, conmutaciones de fuentes, averías sobre redes de PC, análisis de circuitos no lineales, desfasajes, arranque de motores, etc.)
El modelo está dotado de un amplio visualizador a color TFT gráfico (320x240 pixeles) con pantalla táctil. La interfaz usuario es administrada con iconos identificativos que otorgan un simple e intuitivo método de selección de los parámetros internos.
El instrumento permite la visualización de los parámetros en múltiples modalidades numéricas y gráficas tanto para el análisis periódico como para el análisis armónico. La función gráfica “Diagrama vectorial” permite entre otros valorar de modo inmediato el reciproco desfase entre las señales de tensión y corriente de entrada, definiendo el modo natural de las cargas.
La notable memoria interna, de 15Mb, permite guardar los datos de cada registro durante un gran número de días consecutivos (aproximadamente 1 mes con 251 parámetros seleccionados y un periodo de integración de 15 minutos),además la memoria de cada instrumento es posible expandirla a través de la inserción de una memoria Compact Flash externa y posible transmisión sobre un Pen Driver
La notable memoria interna, de 15Mb, permite guardar los datos de cada registro durante un gran número de días consecutivos (aproximadamente 1 mes con 251 parámetros seleccionados y un periodo de integración de 15 minutos),además la memoria de cada instrumento es posible expandirla a través de la inserción de una memoria Compact Flash externa y posible transmisión sobre un Pen Driver
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
- Visualización en forma numérica y gráfica
- Diagrama vectorial Tensión/Intensidad
- Análisis armónicos hasta 49º y THD% de Tensión y Corriente
- Perturbaciones de Red (Huecos y picos)
- Análisis del Flicker según EN50160
- Análisis Asimetría de Tensión según EN50160
- Análisis Transitorios (Spikes)
- Medida de registro corriente de pico de motores
- Multi Idioma y con Ayuda en pantalla
- etc.
Desde AQUÍ se pueden descargar sus Especificaciones técnicas y en este corto video, se lo puede ver en acción
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





